Descripción:
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) compila los resultados del trabajo interinstitucional
correspondiente al periodo enero de 2013 a junio de 2015, con la finalidad de reportar las actividades adelantadas y su articulación con la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC).
Se registran los logros obtenidos y los retos a alcanzar desde las áreas de Asuntos Marinos, Asuntos Costeros, Valoración Económica, Gestión Pesquera, Cultura y Educación Marítimas, Ciencia Tecnología e Innovación, Asuntos Políticos, Asuntos Internacionales, Comunicaciones Estratégicas y Planeación Estratégica. CCO desarrolla su labor a través de comités técnicos nacionales, mesas de trabajo nacional y grupos de trabajo que discuten y analizan temas estratégicos para el país, arrojando como resultado la construcción de recomendaciones institucionales y documentos de seguimiento y evaluación de políticas relacionadas con el océano, que construidos de manera consensuada y participativa con el sector y entes tomadores de decisiones, resultan de interés nacional y propenden por su ejecución. Los temas tratados surgen de las líneas de acción o aspectos relevantes de la PNOEC y demuestran el enfoque integral de Colombia para abordar asuntos a priorizar ante el despertar marítimo del país. En este orden de ideas, CCO orienta su labor para acrecentar la conciencia marítima en los actores nacionales (instituciones gubernamentales, autoridades locales, población, empresas, etc.) y la búsqueda de soluciones a los problemas complejos que generan las actividades marítimas, para que puedan ser vistas como potencialidades y a partir de su conocimiento se formulen respuestas conjuntas eficientes y sostenibles.
Con los resultados presentados en el INFORME DE GESTIÓN 2013-2015 CCO procura promover el reconocimiento del territorio marítimo nacional a través de sus instituciones miembros (intersectorial); fortalecer la capacidad de gobernanza en áreas estratégicas (ambiental y económica) que impactan a los ciudadanos y poblaciones locales del país, y propende por la protección de los recursos frente a cambios de coyuntura regional.